La inteligencia artificial como herramienta de apoyo a la gestión pública

5

sesiónes

Zoom

plataforma

¢147.900

precio iva incluido

20:00h

Duración

Sincrónico

modalidad

Enfoque Estratégico

Objetivo General del Curso Virtual: 

La inteligencia artificial como herramienta de apoyo a la gestión pública

La inteligencia artificial (IA) parte de la premisa de que las máquinas pueden ser programadas para imitar procesos de pensamiento y comportamiento humano. Bien implementada, la IA se convierte en una herramienta poderosa para automatizar tareas complejas, optimizar procesos institucionales y fortalecer la transparencia en la gestión pública. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones con precisión mejora la toma de decisiones y la capacidad de respuesta del Estado ante las necesidades ciudadanas. Hoy, pocos sectores escapan a su impacto: educación, salud, transporte, comercio, agricultura y más ya muestran su potencial transformador. Este curso tiene como propósito ofrecer a los participantes una comprensión profunda, práctica y ética de la inteligencia artificial aplicada a la función pública.

Objetivos específicos

  • Introducir al participante en el concepto de inteligencia artificial, su evolución y el impacto que tiene en la sociedad actual.

  • Brindar una visión general de las posibilidades que ofrece la IA como herramienta de apoyo a la gestión pública.

  • Mostrar los principales riesgos que conlleva el uso de estas herramientas en el ámbito institucional.

  • Presentar ejemplos de uso de IA en diferentes instituciones públicas.

  • Promover el pensamiento crítico y analítico sobre la implementación ética de estas herramientas.

  • Analizar la aplicabilidad de diversas soluciones de IA en contextos reales de la función pública.

Al completar este curso, el participante logrará:

Comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la inteligencia artificial (IA) y su aplicabilidad en el contexto de la gestión pública. Podrá identificar los tipos de IA, sus beneficios, limitaciones y modelos de entrenamiento, así como reconocer el funcionamiento de redes neuronales y sus usos en automatización, análisis de datos y toma de decisiones.

El participante desarrollará habilidades para:

  • Aplicar herramientas y recursos gratuitos de IA como ChatGPT, Copilot o Gemini en tareas administrativas y operativas.

  • Diseñar estrategias de transformación digital con base en las posibilidades actuales de la inteligencia artificial.

  • Evaluar casos reales de uso de IA en áreas como sanidad, educación, finanzas, seguridad, analítica y gestión institucional.

  • Potenciar su desempeño profesional a través del uso ético, eficiente y orientado a resultados de herramientas de IA.

  • Fortalecer sus competencias digitales y su capacidad analítica para liderar procesos de innovación pública basados en datos.

Este conocimiento le permitirá implementar soluciones inteligentes, optimizar procesos institucionales y mejorar la calidad de los servicios públicos.

¿A quién va dirigido este curso?

Este curso está dirigido a profesionales del sector público interesados en incorporar la inteligencia artificial como herramienta estratégica para la mejora de procesos institucionales, la toma de decisiones basada en datos y la innovación en la gestión pública. Está especialmente orientado a personas con funciones administrativas, técnicas o de dirección en instituciones gubernamentales, así como a quienes participan en proyectos de transformación digital, análisis de información o modernización de servicios. No se requiere experiencia previa en programación ni conocimientos técnicos avanzados en IA.

Ruta de aprendizaje

El curso se desarrolla en cuatro sesiones virtuales sincrónicas que combinan exposiciones teóricas con ejercicios prácticos, análisis de casos y exploración guiada de herramientas tecnológicas. La metodología promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la aplicación real del conocimiento en contextos públicos.

  1. ¿Qué es la inteligencia artificial?

  2. Definición y conceptos clave

  3. Tipos de inteligencia artificial:
    • Máquinas reactivas
    • Memoria limitada
    • Teoría de la mente
    • Autoconocimiento

    • Modelos de entrenamiento:
      • Aprendizaje supervisado
      • Aprendizaje no supervisado
      • Aprendizaje por refuerzo

    • Tipos comunes de redes neuronales artificiales:
      • Redes neuronales prealimentadas (FF)
      • Redes neuronales recurrentes (RNN)
      • Redes neuronales convolucionales (CNN)
      • Redes generativas adversarias (GAN)

  • Beneficios de la inteligencia artificial:
    • Automatización
    • Reducción de errores
    • Eliminación de tareas repetitivas
    • Precisión y rapidez
    • Disponibilidad continua
    • Investigación y desarrollo acelerado
  • Casos de uso en sectores públicos y privados:
    • Reconocimiento de voz e imágenes
    • Traducción
    • Modelado predictivo
    • Analítica de datos
    • Seguridad cibernética
  • Aplicaciones prácticas por sector:
    • Finanzas
    • Educación
    • Sanidad
    • Herramientas gratuitas disponibles:
      • ChatGPT (OpenAI)
      • Copilot (Microsoft)
      • Gemini (Google)

    • Actividades prácticas con IA:
      • Creación de correos electrónicos
      • Creación de imágenes a partir de texto
      • Resumen de documentos PDF
      • Generación y corrección de textos
      • Traducción de contenidos

¿Está listo y lista para aprender?

Inversión

Fechas

Hora

Información del curso:

Curso virtual sincrónico (plataforma TEAMS o ZOOM)

💼 Descuento institucional

(6 o más participantes): ₡89.833 por persona (antes de IVA)

Descargue el programa aquí

Perfil Profesional del Facilitador

Estadístico con estudios de posgrado en Gerencia Estratégica. Más de 25 años de experiencia como ejecutivo gerencial en empresas privadas (Avon, Coca Cola Femsa, Alimentos Prosalud Sardimar-, Citi Bank, Ibope). Especialista en investigación de Mercados y Consultor Internacional en Organizaciones como IICA, PNUD, UNOPS, OEA e ICAP), así como en Universidades Estatales (UNA, UCR), y asesor para empresas privadas (Zermat, Unimer,
ULatina, Farrer & Asociados, Power People). Durante más de 18 años ha impartido cursos, talleres y seminarios de Excel Avanzado, Estadística y Matemáticas, a nivel de grado en Universidades Privadas (UIA, ULatina, UNAM) y cursos de Estadística, Muestreo, Evaluación del Desempeño y Planificación Estratégica, a nivel de posgrado (UNAM, ICAP). Docente del CIDI en los temas: Excel, Muestreo Estadístico, Inteligencia Artificial y Power BI, entre otros
temas.

Informes y matrícula

📞 Central Telefónica: 2291-0546
📧 Correo: cidiconsultora@cidicr.com
🌐 Sitio web: www.cidicr.com

Cédula Jurídica del CIDI: 3-101-302795
En caso del sector público, la contratación debe formalizarse por medio del SICOP.

 

📌 Reservaciones permanecerán abiertas hasta 7 días de la fecha del inicio del curso.
Cupo limitado. El curso se apertura sujeto al número mínimo de inscripciones.

Precio e información de inversión

💰 Precio regular por participante (IVA incluido): ₡147.900


💼 Descuento institucional (6 o más participantes):
₡89.833 por persona (antes de IVA)

✔ Incluye servicios de instrucción, material didáctico y certificado.
✔ Se aceptan pagos gubernamentales.

Formas de pago:

  1. Cuenta IBAN Banco de Costa Rica, # CR56015201001023706975 Cuenta Corriente Banco de Costa Rica, # 001-237069-7
  2. Cuenta IBAN Banco Nacional de Costa Rica, # CR55015114210010004248 Cuenta Corriente Banco Nacional de Costa Rica, # 100-01-142000424-1

(A favor de Centro Internacional para el Desarrollo del Individuo, S. A.) 

¡Reserva tu Espacio Ahora!

Envíe su informacíon de contacto y reserve su espacio

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas y respuestas frecuentes

El CIDI ofrece cursos presenciales y virtuales enfocados en el desarrollo personal, profesional y social. Los programas abarcan áreas como empleabilidad, liderazgo, habilidades blandas, tecnología, emprendimiento y desarrollo comunitario.

Sí. Todos los cursos emitidos por el CIDI cuentan con certificado de participación y/o aprovechamiento. Algunos programas están avalados por alianzas institucionales o cumplen requisitos de certificación nacional e internacional.

Nuestros cursos están dirigidos a jóvenes, adultos, profesionales, organizaciones públicas y privadas interesadas en el desarrollo de talento humano y en la promoción de oportunidades laborales y sociales.

Puedes consultar la oferta actual en la sección de Cursos del sitio web. Cada curso tiene un formulario de inscripción o contacto directo. También puedes escribirnos desde la sección Contáctanos para recibir asesoría personalizada.

Sí. El CIDI trabaja de forma colaborativa con entidades públicas, privadas y organizaciones sociales para el diseño e implementación de programas de alto impacto social, enfocados en empleabilidad, inclusión y sostenibilidad.